
En el desagregado marca por marca surge que el mayor porcentaje de ventas a través de instrumentos financieros lo tiene Fiat, con 57,1% de 4.652 patentamientos en febrero. En cuanto a proporciones le sigue la marca Suzuki, aunque con un volumen relativo mucho más bajo: financió 52,6% de los 627 autos vendidos.
En cambio si se tiene en cuenta el volumen, la marca de mayor peso fue Volkswagen con 9.671 vehículos patentados, de los cuales 38,3% fueron financiados, seguido por Chevrolet, que tuvo 7.188 patentamientos, 32,1% de ellos vendidos a través de algún tipo de crédito.
En cuanto a los distintos tipos de acreedores y tomando en cuenta el acumulado de los dos primeros meses, los planes de ahorro de las terminales se llevan el mayor porcentaje de las operaciones: 13,1% (15.932 unidades), seguidos por los créditos prendarios de los bancos para 10.478 vehículos, es decir 8,6% del total; y las terminales financieras y los concesionarios, que explican 6,2 y 1,3%, respectivamente, del total de “prendas”.
Según reflexionó Alvarez, la propensión de los consumidores a tomar créditos actualmente es la más alta de los últimos años. “Los clientes están eligiendo a los bienes durables como una de las mejores alternativas para preservar el valor de sus recursos, ya sea mediante la utilización de sus ahorros o tomando distintas opciones de crédito”.
Además de la suba absoluta en el volumen de ventas, también es más alta este año la proporción de autos comprados mediante créditos frente al total de ventas: en 2009 alcanzaba el 22%, mientras que la tendencia para este año ya es de alrededor de 32 por ciento.
En lo que va del año, 35,1% de las ventas de 0 km se hicieron con planes de financiación.
INICIO : $ 1100
—————
INICIO : $ 800
—————
INICIO : $ 1200
—————
INICIO : $ 900
—————
INGRESO : $ 1100